Este proyecto es realizado por Pronto website
Es una institución de orden legal, con personería jurídica, creada por el gobierno nacional, a petición de los comerciantes del territorio, es una entidad autónoma, sin ánimo de lucro integrada por las personas que ejercen el comercio (quienes están inscritos en la Cámara de Comercio), cuyo objetivo primordial es ser depositaria de la confianza pública, correspondiéndole llevar el Registro mercantil, que es la más valiosa fuente de información para la vida de los negocios, que resulte ser un factor eficaz y positivo de organización de la actividad mercantil de una región.
Las Cámaras de Comercio son organizaciones de servicio: ante el estado en sus distintos niveles a la comunidad y sus miembros, en particular:
Al estado
mediante la presentación de programas, estudios, conceptos y su participación en todo aquello que propenda por el desarrollo económico regional y nacional.
A la comunidad
mediante campañas y actuaciones tendientes al mejoramiento de todas las actividades que incidan sobre el progreso socioeconómico.
Al empresario
mediante servicios directos e indirectos, asesorías, capacitación, información y apoyo permanente en sus diferentes actividades administrativas, económicas y legales.
La prestación del servicio están direccionadas a la competitividad, formalización de negocios o creación de empresa y generación de empleo, las Cámaras de Comercio promueven e impulsan el desarrollo económico de las regiones donde actúa.
Código de Comercio
Artículo 86o. Las Cámaras de Comercio ejercerán las siguientes funciones:
• Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y los comerciantes mismos;
• Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos;
• Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él inscritos, como se prevé en este código;
Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones;
• Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas;
• Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los particulares se lo soliciten;
• Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les defieran los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los miembros de la junta;
• Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores y deudores, como amigables componedores;
• Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos;
• Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio
• Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al Superintendente de Industria y Comercio acerca de las labores realizadas en el año anterior y su concepto sobre la situación económica de sus respectivas zonas, así como el detalle de sus ingresos y egresos, y
• Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional.
Que no son las cámaras de comercio o que no tienen que hacer:
• No son entidades públicas, su funcionamiento no depende ni del gobierno nacional ni de las alcaldías municipales, ni otro órgano político.
• No son entidades de vigilancia y control de: recaudo y manejo de impuestos ni nacionales ni locales, contrabando, invasión del espacio público, movilidad terrestre o aérea.
• No es responsable, ni coordina inspecciones de mercancías o contrabando por parte de la policía, ni a vehículos, ni a establecimientos de comercio.
• No promovemos ninguna actividad económica que no sea legal.
• No podemos limitar, restringir a la inscripción de matrículas en el registro mercantil a excepción que no se cumpla con los parámetros legales establecidos.
• No dudamos de la veracidad de los documentos recibidos, nos soportamos en la buena fe de los usuarios.