La Playa de BelénViveOcaña

CapillaBelen

RESEÑA HISTÓRICA, UN PESEBRE VIVIENTE

En el paraje de llano alto, donde construyó la primera casa Doña María Claro de Sanguino, se inició en 1857 la fundación o población de la Playa de Belén. Este año, en su marcha de la cruz (Ábrego) hacia Aspasica, Fray Bernabé Rojas, Obispo de la Diócesis de Santa Marta, se hospedó en la casa de Don Jesús Rueda, en el sitio de Patatoque; en este lugar, después de celebrar la Eucaristía, por petición de su anfitrión y de los señores Tiburcio Álvarez y Juan Esteban Vega, concedió licencia para construir una Capilla dedicada a San José.

La visita del prelado a la región, iniciada en el mes de enero de 1857 se prolongó hasta finales de octubre, pero no se conoce la fecha exacta de su paso por Patatoque. El 4 de diciembre de 1862, el reverendo padre misionero Fray Milán, bendijo la Capilla y según dice don Justiniano J. Páez, en «noticias históricas de la ciudad y provincia de Ocaña», en esta fecha se le da el nombre de La Playa de Belén. Los datos del notable historiador publicados por primera vez en 1924, aparentemente fueron tomados de la tradición oral.


Localización
Ubicada al noroccidente del Departamento de Norte de Santander sobre la Cordillera Oriental. Provincia de Ocaña.

Extensión
640.62 Hectáreas, aproximadamente.

Altura
1.400 y 2.100 metros sobre el nivel del Mar.

Clima
Frío.

Temperatura
22°C y 23°C.

Acceso
Ocaña a La Playa (Taxi colectivo o expreso en el Mercado Público de Ocaña)


El casco urbano de la Playa de Belén asemeja un pesebre navideño. Tres calles alargadas, levemente onduladas «de Belén de Jesús o Calle del Comercio», «Del Medio», «De Atrás o Carrera de San Diego» y 6 calles menores, definen el marco urbano de la Playa de Belén, donde las únicas edificaciones que sobresalen son el templo parroquial, como remate de las perspectivas urbanas, y una casona de dos plantas que no alcanza a romper la unidad del conjunto. Más que una disposición municipal, la uniformidad de las fachadas de las viviendas parece ser un compromiso no escrito entre los playeros, para mantener la unidad y la armonía del conjunto arquitectónico.



parqueParque Ángel Cortés

Bajo frondosos árboles se convierten en el lugar de descanso y tertulia de los playeros. En su centro, una hermosa fuente tallada en piedra embellece el lugar. La rodean pequeñas tiendas que ofrecen productos de artesanía local, como cebollitas encurtidas, sombreros, variedad de especies y parrillas para las arepas.


temploTemplo de San José

Junto a este la Casa Cural. La construcción del Templo se inició en 1939, y gracias al trabajo del maestro José de la Cruz Pérez y del alfarero José de Jesús Páez se culminó en 1948. De inspiración neoclásica, la fachada principal está conformada por 3 portones y sobre estos, tres ventanas con arcos rematadas en una voluta.



calles4

Cementerio

Se encuentra ubicado sobre una amplia meceta que además de albergar los seres queridos que permaneces allí, en encargo tutelar, ofrece una extraordinaria vista de 360° del casco urbano y del Área Natural de los Estoraques.


El Mirador de la Santa cruz

Representa el preámbulo visual del Área Natural Única, los Estoraques. Construido por un fervoroso playero, constituye el lugar predilecto para propios y visitantes que buscan un punto de vista privilegiado y un sitio propicio para la contemplación.


 belen4Los Estoraques

A 45 minutos de Ocaña, existe una evidencia de rocas formadas gracias a los caprichos del tiempo y la geología. Es el Parque Natural Los Estoraques, una reserva natural que encierra el pasado de una región que sigue siendo un paraíso.

Tiene una extensión de 640 hectáreas. Su nombre viene de una especie vegetal llamada «Istoraque» (Styrax guianensis). La principal característica de Los Estoraques es su paisaje desierto producto de la erosión que forman unas espectaculares columnas y torres en parte producidas por el viento y el agua.

Características: Resulta ser el conglomerado deformaciones geoformológicas de rocas cristalinas, filones de apIita y riolita de mayor magnitud en el Territorio Nacional. Estas formaciones cuya morfología a manera de columnas y conos torrenciales obedece a los procesos naturales de la erosión, denudación y meteorización, albergan especies de fauna y flora adaptadas a éste habitat subxerofítico.

Recorridos: Caminatas de observación entre las formaciones, en donde se pueden encontrar insectos, anfibios, reptiles y aves típicas de zonas abiertas. A dichas formas, la sabiduría popular le ha legado diversos nombres entre los que se destacan: La cueva de los esqueletos, el cáliz, el barco, la ciudad perdida, el sendero de la virgen, entre otras.


belen3Sitios de Interés
• Camino de la Virgen
• Paso de las Animas
• Cueva de la Gringa
• La Chorrera







aposentosLos Aposentos

Considerado por su habitantes patrimonio natural. Ubicado en la vereda El Tunal, ocupa una extensión aproximada de dos hectáreas. No hace parte del Área Natural única Los Estoraques.






parque yaraguaEl Parque Natural Yaraguá

Es una apuesta al ecoturismo y al turismo de aventura propio de este bello municipio.

El proyecto se encuentra en su primera etapa y contará en el futuro con atracciones deportivas, culturales y ecológicas para propios y visitantes.

• Cable Vuelo

Su principal atractivo consiste en una caída libre de varios metros por gravedad desde un cerro cercano utilizando un cable.

El recorrido tiene una distancia aproximada de 400 metros y desde allí se puede observar el área urbana de La Playa de Belén, su cementerio y sus emblemáticos Estoraques que adornan el paisaje.


belen5Los Pinos

Este parque es un sitio mágico lleno de pinos, desde este lugar se puede obtener una panorámica de la Playa de Belén.


informacion playa de belenPunto de información turística

En convenio con FONTUR y siendo consecuentes con el reconocimiento que como integrante de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia tiene este bello municipio, se aunaron esfuerzos desde el área de Cultura y Turismo para lograr tener dentro del Centro Histórico de La Playa de Belén un lugar donde se obtenga toda la información turística regional y nacional para la consulta de propios y visitantes.


Contacto
William Arévalo
314 2513600

Dirección
Cra 1 # 3 – 05 La Playa de Belén


Horario de atención
Miércoles a viernes de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 6:00 p.m.

Sábados y domingos de 8:00 a 2:00 en jornada continua

Síguenos en Facebook